Crónica del concierto de Hillsong United en Madrid

El grupo de música cristiana Hillsong United actuó por primera vez en España. Lo hizo en Barcelona el lunes 8 de septiembre y en Madrid el miércoles 10. Yo pude asistir a este segundo concierto en el Palacio de Vistalegre. Para ello me acredité como prensa con el blog Fe y Melodía, el cual redacto desde 2011. Era una buena oportunidad de volver a escuchar en directo las canciones de Hillsong. Ya en septiembre de hace tres años fue Hillsong Live quien llevó su música hasta Vistalegre y me dejó un satisfactorio recuerdo.

Hillsong United dio un concierto en el Palacio Vistalegre, en Madrid
Hillsong United dio un concierto en el Palacio Vistalegre, en Madrid

En esta ocasión, los medios de comunicación fuimos citados -previa confirmación telefónica y registro en la web- a las 16:30 en el lugar donde iba a ser el concierto. Iba a celebrarse la rueda de prensa de Hillsong United a las cinco de la tarde. Allí había periodistas de medios como Religión en Libertad, Jóvenes Cristianos en Acción, Entre Cristianos y otro par que no recuerdo. En total menos de diez personas acreditadas para informar sobre el evento.

Frente a la mesa donde iban a hablar los cinco cantantes de Hillsong se colocaron una treintena de sillas que fueron ocupadas por jóvenes que no tenían nada que ver con la prensa pero que deseaban escuchar lo que iban a responder los artistas a los medios de comunicación.

El encuentro con la prensa comenzó con 45 minutos de retraso pero mereció la pena la espera. Solo hubo tiempo para unas cuatro preguntas pero fue muy interesante la conversación que se mantuvo. Al finalizar, se informó a los periodistas que si querían presenciar al concierto deberían pagar la entrada. Algo insólito que -a diferencia del concierto de 2011- demuestra la poca profesionalidad de los organizadores GoEvents y Minggu para con los medios de comunicación que habían acudido a informar sobre el evento.

Llamativo también fue que la zona de la pista estaba semivacía mientras que la grada estaba más ocupada. Las entradas de graderío eran las más baratas -25 euros- y las de pista costaban 35 y 40 euros.

El alto precio de las entradas hizo que la pista estuviese medio vacía
El alto precio de las entradas hizo que la pista estuviese medio vacía

Minutos previos al evento se proyectaron una serie de audiovisuales en dos grandes pantallas situadas a los lados del escenario. Un escenario que para los evangélicos y los propios Hillsong United representa una montaña; mientras que para algunos católicos traza la letra M, de María, madre de Dios. De hecho, al finalizar el concierto, una joven pronunció la frase «Hillsong United cantó bajo el manto de María«. Cada cual barre para casa.

Los primeros acordes fueron de canciones conocidas como «Take it all» o la emocionante «Hossana». Al igual que en 2011 con Hillsong Live, esta vez también se proyectaron las letras de las canciones en inglés y en español. El público estaba entregado salvo en las canciones menos conocidas del álbum Zion, publicado en febrero de 2013.

La conexión entre los cantantes y el público fue total desde el inicio. Joel Houston -que cantó con sombrero- pronunció algunas frases y no tuvo reparos en leer en español las letras de las canciones en la televisión de plasma que tenía a pie de escenario para meterse a los asistentes en el bolsillo.

También cabe destacar que en mitad del concierto Jad Gillies -guitarra eléctrica- sacó una pequeña tableta para leer algunos pasajes de la carta de San Pablo a los Romanos. Todo ello lo hacía mientras la música iba in crescendo y el público enfervorecía, gritaba y alzaba sus brazos en alabanza.

Pero para mí, sin duda alguna, lo mejor del concierto fue la voz de Taya Smith, la única chica de los intérpretes vocales. Fantástica cantando «Oceans«, fantástica cantando «Hossana» y fantástica todo el concierto. En este evento hubo muchos católicos, entre ellos algunos sacerdotes, unos con alzacuellos y otros sin él. Esto demuestra que la música evangélica también puede ayudar en la fe a los católicos y que los grupos de música de la Iglesia católica tienen mucho que mejorar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*