Jesús Cabello: «La música católica en España está ganando terreno desde hace años»

Jesús Cabello

Desde ‘Fe y Melodía’ hemos entrevistado al cantante católico español Jesús Cabello. Desde hace más de una década se dedica a la música componiendo letras que hablan de Jesucristo.

En 2002 grabaste tus primeras canciones. Si haces una comparativa, ¿de qué forma ha evolucionado tu música en estos diez años?

Todo ha cambiado a nivel cualitativo. Además, ahora sé lo que busco con la música. Tengo claro adónde quiero llegar y para qué. El paso de los años ayuda a que la música vaya enriqueciéndose con las vivencias. Al principio, la música de la Trova cubana me enseñó a expresar los sentimientos con un lenguaje sencillo. Las canciones de mi disco ‘Cuánto vale la vida’ beben directamente de ahí. En cambio, ahora siento que tiendo más al indie, pop, country, blues y rock and roll. No me gusta estancarme en un estilo. Después del próximo disco, me gustaría grabar canciones para niños. ¡Yo qué sé! Algunos dicen que se me va la cabeza, je je.

¿Cómo ves la situación actual de la música católica en España y en el mundo?

Pienso que la música católica en España está ganando terreno desde hace años. El abanico tan extenso de estilos nos hace pensar que la música es una pieza más en la Nueva Evangelización y que esto no ha hecho más que empezar. Desde Brotes de Olivo y Kairoi se ha construido unos pilares fuertes hasta llegar a grupos como Ixcís, Jerusalén, La Voz del Desierto; y autores como Unai Quirós, Gaby & company, Don José, Padre Jony, Migueli, Nico Montero, SmDani… Nos queda mucho por hacer, pero esto parece que –gracias a Dios- no es una locura de dos días.

¿Crees que hacen falta más apoyos a la música católica por parte de la Iglesia?

Creo que no valoramos lo que tenemos, y cuando digo “valoramos” lo digo en todos los sentidos. Los cristianos debemos apoyar lo que es bueno para la Iglesia, y sobre todo para todos aquellos que esperan un primer o segundo anuncio del Evangelio. En realidad, es muy difícil abrirse camino en la música católica de nuestro país. Nos vemos obligados a tener otro trabajo para ganarnos el pan. Eso provoca que las producciones musicales se distancien bastante. Además, en mi caso he decidido vivir la música de forma altruista, pero hasta la venta de discos se hace cuesta arriba cuando realmente es la única fuente de ingresos que tenemos para seguir produciendo. Insisto: tenemos un tesoro que no sabemos cómo usarlo ni cuidarlo.

¿Por qué algunos católicos no diferencian la música para la Liturgia de la música que no lo es?

Pienso que es por desconocimiento. La Liturgia es un momento solemne de encuentro con Dios. Durante una Eucaristía necesitamos hacer uso de canciones que nos conecten con Aquel a quien adoramos. En cambio, otro tipo de música católica que no es propia de la Liturgia tiene cabida en otros momentos de la vida y también es necesaria. Cuando comento que hago música católica contemporánea, muchos me preguntan: “Entonces… cantas en misa, ¿no?”. No entienden que no todo es eso (de lo cual también me siento muy orgulloso, claro).

¿Por qué está más extendida la música cristiana protestante que la católica?

Tienen más medios y hacen más ruido, jeje. Los protestantes se toman muy en serio la música en sus celebraciones, y es un elemento clave para la evangelización. ¿Qué vamos a esperar entonces? Por ahora, nos ganan por goleada.

[youtube=http://youtu.be/EcyjhSra8Z0]

Jesús Cabello está en Twitter y en Facebook. ¿Es importante internet para evangelizar con la música?

Internet ha puesto al alcance de todo el mundo nuestros vídeos y nuestras canciones. Además, las redes sociales nos ponen en camino amigos que enriquecen nuestra vida, también a nivel musical. Muchos me han conocido a través de Youtube, de Facebook y de Twitter. Después de los conciertos, suelo sumar amigos y amigas con los que sigo manteniendo contacto. Así, podemos profundizar en lo que realmente nos mueve a todos, la fe y el amor a Jesús. Porque al fin y al cabo, la música es un medio; no el fin.

En tu opinión, ¿cuáles son los mejores grupos de música cristiana -católicos o no católicos- en la actualidad y por qué?

Me permito hacer esa valoración desde un punto de vista que combina la calidad musical con la calidad humana porque, como he dicho, todo no es la música. De EEUU me quedaría con Matt Maher, Sarah Hart y Josh Blakesley. En Iberoamérica destaco a Martín Valverde, el grupo argentino Sertres (de Luciano Iramain) y Ziza. Si tuviera que quedarme con algunos grupos y cantantes de España, lo tendría difícil porque todos me han aportado muchas cosas buenas en distintos momentos de mi vida. Sin embargo, sin ánimo de quedar mal con nadie, quiero destacar a Brotes de Olivo, La Voz del desierto y Unai Quirós.

One Reply to “Jesús Cabello: «La música católica en España está ganando terreno desde hace años»”

  1. es hermoso adorar a Dios, porque el es un Dios Grande, un Dios Fuerte, un Dios Misericordioso, hagamoslo conociendo y poniendo en practica su Palabra.
    exodo cap. 20 vers. 2, 3, 4, 5, 6 y 7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*