El himno de la JMJ Río de Janeiro 2013

La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) ya tiene himno oficial. Tras un concurso internacional el vencedor ha sido José Cândido, un sacerdote brasileño que desde 1973 ha compuesto más de 200 canciones destinadas a la liturgia. El autor ha explicado que no será una samba.

Himno

De nuevo un sacerdote ha sido el encargado de componer el himno de la Jornada Mundial de la Juventud. En 2011 el compositor fue el obispo auxiliar de Madrid César Franco.

El hecho de que el himno de la JMJ sea compuesto por un obispo o un cura no quiere decir que sea lamentable aunque haya ejemplos que indiquen lo contrario. Por ejemplo, el de Colonia 2005 fue bastante parado y, al igual que el de Madrid, no era acorde a una celebración juvenil. Sin embargo fue compuesto por el laico Gregor Linßen.

El de Roma 2000 -el más exitoso hasta el momento- fue creado por cuatro laicos italianos llamados Marco Brusati, Mauro Labellarte, Marco Mammoli y Massimo Versaci. Laicos como Guy Sebastian que puso voz al himno de la JMJ de Sydney en 2008.

[youtube=http://youtu.be/8NGEmovojIQ]

Solamente espero que no se repita el ejemplo de Madrid con aquel «Firmes en la Fe» que, siendo exagerado, únicamente gustaba al cardenal de Madrid. Me conformo con que suene animado como la música del vídeo de arriba que, aunque no es el himno oficial de Rio 2013, es bastante juvenil. Se trata de la canción «Sueño de Cristo» de la cantante evangélica Aline Barros.

Lo positivo es que la organización de Río 2013 ha decidido que -como se puede ver en la foto al inicio de esta página- pongan voz al tema cantantes católicos como Eliana Ribeiro, Olivia Ferreira, Arydes Adriana, Alencar Walmir o Leandro. El videoclip ya ha sido grabado en localizaciones como el Cristo Redentor y en él han participado más de 200 jóvenes. El himno será presentado el 14 de septiembre de 2012.

One Reply to “El himno de la JMJ Río de Janeiro 2013”

  1. Monseñor Orani João Tempesta, arzobispo de Río de Janeiro y presidente del Comité Organizador Local de la JMJ Río 2013, destacó en el acto de lanzamiento que los patronos e intercesores fueron hombres y mujeres que se dejaron guiar por el Espíritu Santo. Ellos se constituyen también como ejemplo a seguir por todos los hombres, particularmente para los jóvenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*